top of page
Llamado a ponencias

Llamado a ponencias

Nota: El comité organizador del XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje se reserva el derecho de hacer cualquier cambio a los términos y condiciones de la presente convocatoria, anunciando dichos cambios con previo aviso en las plataformas oficiales del congreso.

DOCUMENTOS PARA DESCARGAR

Plantilla Ponencia
Plantilla Cartel

Bases

 

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

Arquitectos paisajistas, arquitectos, urbanistas, geógrafos, biólogos, horticultores, artistas, sociólogos, especialistas en temas de paisaje, académicos, investigadores y público en general interesado en exponer sus trabajos profesionales y académicos, a escuchar las ponencias e intercambiar ideas dentro de cinco ejes temáticos.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?

Hay 2 maneras de participar en el XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje. Cada una tendrá que responder a la temática central, así como a uno de los ejes temáticos:

1

Ponencias Plenarias 

 

Modalidad:
Presencial. 
 

Objetivo:
Dialogar, a partir de presentaciones y mesas de discusión, acerca de los proyectos, investigaciones o trabajos que muestran cómo la planificación del paisaje, vista desde una mirada multiescalar y multidisciplinaria, ayuda a construir territorios sostenibles.
 

Duración de la ponencia:
20 minutos, (apegarse a este tiempo).

 

Estructura del programa de ponencias:

las ponencias elegidas se presentarán en bloques de 3 ponencias con un espacio de preguntas y respuestas al final de cada bloque. Cada bloque responderá a un eje temático, buscando con ello el diálogo entre los ponentes y asistentes.
 

Presentación:
La presentación se deberá montar en un formato base, de proporción 16:9, se podrá descargar dicho formato en la página web oficial del congreso. Posteriormente deberá ser cargada la propuesta en la plataforma de judgify en formato pdf y no deberá exceder los 50 MB.
 

Constancias de participación:

  1. Cada ponencia recibirá una constancia de participación.

  2. Todas las ponencias serán mencionadas en el e-book de la edición especial del congreso, co creado por la SAPmx - Landuum.

  3. Un comité evaluador seleccionará las ponencias participantes con artículo en el e-book de la edición especial del congreso, co creado por la SAPmx - Landuum.

Consideraciones:

  1. El ponente deberá presentar su ponencia de manera presencial en las instalaciones de la Anáhuac del Norte en la Ciudad de México-Edo.Mex.

  2. El ponente deberá estar inscrito en el congreso para poder participar.

  3. Podrán participar más de una persona por ponencia; de ser así, todos los participantes deberán estar inscritos en el congreso.

  4. Si el ponente llegase a faltar a su presentación, no se enviará constancia de participación.

2

Cartel científico

Formato:
Cartel impreso en exposición presencial.
 

Objetivo:
Mostrar gráficamente los proyectos, investigaciones o trabajos que muestran cómo la planificación del paisaje, vista desde una mirada multiescalar y multidisciplinaria, ayuda a construir territorios sostenibles.
 

Duración de la exposición de carteles:
Del 24-28 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la Anáhuac del Norte.
 

Diseño y envío del cartel:
El cartel se deberá conformar en el formato base de 60x90cm, que se podrá descargar en la página web oficial del congreso. Posteriormente deberá ser cargada en la plataforma de judgify en formato pdf y no deberá exceder los 50 MB.
 

Impresión del cartel:
El comité organizador del congreso se encargará de las impresiones y montaje de los carteles.
 

Constancias de participación:

  1. Cada cartel recibirá una constancia de participación.

  2. Todas los carteles serán mencionados en el e-book de la edición especial del congreso, co creado por la SAPmx - Landuum.
     

Consideraciones:

  1. Por lo menos un autor del cartel deberá estar inscrito en el congreso para poder participar.

  2. El cartel deberá cumplir con las características solicitadas, para participar y tener su respectiva constancia.

Bases para participar

Mesas y ejes temáticos

1

Diseño.

Experiencias innovadoras en el diseño del paisaje.

2

Ecología y sustentabilidad.

La mirada ambiental y la intervención en el paisaje. 

3

Gobernanza y legislación. 

Perspectivas sociales, la acción comunitaria y políticas públicas en el mejoramiento del hábitat territorial. 

4

Patrimonio, cultura y arte. 

La arquitectura de paisaje y su aplicación en la visión cultural en la conservación del paisaje. 

5

Resiliencia e innovación. 

El uso de la tecnología y ciencia en la construcción de un paisaje contemporáneo.

Mesas y ejes temáticos

2

SESIONES DEL COMITÉ CIENTÍFICO Y SELECCIÓN DE PONENCIAS
Y CARTTELES

 

El comité científico entrará en sesión para la selección de ponencias y carteles que participarán en el congreso del viernes 23 de mayo al martes 17 de junio de 2025.


Será publicada, en la página web  y en redes sociales oficiales del congreso, la lista de ponencias y carteles seleccionados para participar en el congreso el miércoles 25 de junio de 2025. Por otro lado se le enviará a todos los concursantes un correo electrónico con este mismo listado.

3

PAGO DE INSCRIPCIÓN DE PONENCIAS O CARTELES

(únicamente ponencias y carteles seleccionados)

 

Para poder participar con una ponencia o un cartel en el congreso, es necesario realizar el pago de inscripción, la cual incluye el registro de asistencia de una persona al congreso. Se deberá cubrir la cuota respectiva por cada ponencia o cartel inscrit a más tardar el miércoles 23 de julio de 2025, antes de las 23:59 hrs. UTC-6 (Horario CDMX, México); después de la publicación de las ponencias y carteles seleccionados.

 

El botón de “pago de inscripción” lo redireccionará a una página donde encontrará los diferentes métodos de pago, seleccioné el que sea de su preferencia y proceda con el pago, ya sea en modo en línea u offline.

 

El comprobante de pago tendrá que ser cargado en la plataforma de judgify como parte de la documentación requerida para la inscripción final de la ponencia o cartel.

4

ENVÍO DE PRESENTACIONES Y CARTELES

(únicamente ponencias y carteles seleccionados)

 

A partir del miércoles 25 de junio y hasta el martes 02 de septiembre de 2025, a las 23:59 hrs. UTC-6 (Horario CDMX, México), encontrará el botón “envío de presentaciones”. 

 

El botón de “envío de presentaciones” lo redireccionará a la plataforma (judgify) donde generó su usuario, acceda nuevamente y cargue todos los documentos faltantes tal y como lo solicita esta convocatoria. La plataforma guardará la información cargada, en caso de ser necesario interrumpir la sesión.

 

De acuerdo a la categoría en la cual participará, deberá enviar lo siguiente: 

 

 
Ponencias Plenarias 

​​​

Presentación.
La presentación se deberá montar en un formato base, de proporción 16:9, que se podrá descargar en la página web oficial del congreso. Posteriormente deberá ser cargada en la plataforma de judgify en formato pdf y no deberá exceder los 50 MB.

 

En caso de incluir en la ponencia vídeos o audios, también será necesario cargarlos en judgify.

 

Extenso.
Un comité evaluador seleccionará las ponencias participantes en el e-book de la edición especial del congreso, co creado por la SAPmx - Landuum. Se compartirán los criterios editoriales para los extensos más adelante.


 

Cartel científico

 

Cartel. El cartel se deberá montar en un formato base de 60x90cm, que se podrá descargar en la página web oficial del congreso. Posteriormente deberá ser cargada en la plataforma de judgify en formato pdf y no deberá exceder los 50 MB.

Notas importantes. 

La fecha límite para el envío de la presentación o cartel es el día martes 02 de septiembre de 2025, a las 23:59 hrs. UTC-6 (Horario CDMX, México), no es necesario cargar este archivo hasta después de la publicación de ponencias y carteles seleccionados.

1

INSCRIPCIÓN DE RESÚMENES DE PONENCIAS Y CARTELES

 

La inscripción de resúmenes de ponencias y carteles se realizará desde la página oficial del Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje en la Sección de Llamado a ponencias. Para ello es necesario seguir los pasos descritos a continuación. 

A partir de abril y hasta el día miércoles 21 de mayo de 2025 a las 23:59 hrs. UTC-6 (Horario CDMX, México), encontrará abierto el botón “inscripción de resúmenes de ponencias”.

 

El botón de “inscripción de resúmenes de ponencias” lo redireccionará a una plataforma (judgify) donde tendrá que generar un usuario y llenar un formulario con los datos de contacto de quien se inscribe. Recuerde inscribirse en la categoría en la cual quiera participar.

 

Una vez generado su usuario, podrá cargar los documentos solicitados en la plataforma. Se guardará la información cargada, en caso de ser necesario interrumpir la sesión.

 

Llene los formularios indicados y cargue todos los documentos tal y como lo solicita esta convocatoria:

 

  1. Formato de inscripción (formulario en línea) 
    Nota. Los datos de este formato serán los utilizados para la emisión de constancias, favor de revisar los datos antes de enviarlos ya que no se podrán hacer correcciones posteriores a la emisión de las constancias.
     

  2. Presentación del ponente(s), en formato Word con letra Arial 11 puntos, tamaño carta y un máximo 30 líneas; incluyendo la clave de anonimato; con un tamaño máximo de 5MB.
     

  3. Declaración del ponente(s) (formulario en línea)
     

  4. Resumen ejecutivo de ponencia o cartel propuesta en máximo 5 páginas, en formato Word con letra Arial 11 puntos, tamaño carta; con un tamaño máximo de 10MB. Será necesario incluir en cada resumen la siguiente información: 

    1. Nombre de la ponencia o cartel o charla corta

    2. Clave de anonimato

    3. Eje temático al que se relaciona el trabajo

    4. Justificación, párrafo de no más de 120 palabras, describiendo la relevancia de la ponencia en relación a la temática del congreso

    5. Resúmen ejecutivo de trabajo de no más de 1,000 palabras

  1. Gráficos del trabajo por separado: con fines de difusión, será necesario el envío de material gráfico representativo del trabajo inscrito. Este será cargado en 1 carpeta comprimida ZIP con el siguiente formato para poder ser utilizado como material gráfico de difusión:

    1. Fotografías, imágenes, croquis, planos, esquemas: en formato JPEG, JPG o PNG con resolución de 300 dpi y con un tamaño máximo de 5MB cada una, enviados en una carpeta comprimida ZIP con un tamaño máximo por carpeta de 50MB. 

 

Notas importantes. 

La clave de anonimato servirá para identificar los trabajos durante 

el proceso de selección de ponencias y durante el congreso.

 

Los trabajos se deberán presentar en español. 

 

La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México no se hará responsable 

por los créditos de los autores otorgados por los participantes en los trabajos enviados.

Inscripción de ponencias y actividades

Inscripción de ponencias y carteles

La inscripción de ponencias o carteles al Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje consta de cuatro etapas:

  1. Inscripción de resúmenes de ponencias y carteles

  2. Sesiones del comité científico y selección de ponencias y carteles

  3. Pago de inscripción de ponencia o cartel (únicamente ponencias y carteles seleccionados)

  4. Envío de presentaciones y carteles (únicamente ponencias y carteles seleccionados)

 

Cualquier duda favor de escribir al correo:
contacto@congresopaisajemx.com

Envio de documentos

Cuotas de Inscripción de Ponencias y Carteles

FORMAS DE PAGO

(únicamente ponencias y carteles seleccionados)

El pago de inscripción de ponencias y carteles deberá ser realizado, una vez publicadas la lista de ponencias y carteles seleccionados, vía PayPal a través de la página oficial del XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje o, únicamente en el caso de participantes residentes de México, a través de un depósito o transferencia a la siguiente cuenta:

 

BBVA BANCOMER 

SOCIEDAD DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS DE MÉXICO A.C. 

CUENTA: 0 11 208066 4 

CLABE: 0121 8000 11 208066 48 
 

ENVÍO DE COMPROBANTE DE PAGO

(únicamente ponencias y carteles seleccionados)

 

El comprobante de pago de inscripción de ponencia o cartel se podrá cargar a partir de abril y hasta el día miércoles 23 de julio de 2025 a las 23:59 hrs. UTC-6 (Horario CDMX, México), en la plataforma (judgify) donde generó su usuario. 

 

Comprobante de pago, en formato JPG, JPEG o PDF y, en caso de ser estudiante, es necesario enviar escaneadas y legibles las constancias, credenciales o documentos que acrediten su inscripción vigente y oficial a una institución académica; en un solo documento, con un tamaño máximo de 5MB.

 

Notas importantes.

1. En caso de requerir factura, enviar por favor sus datos de facturación, junto con el comprobante de pago, al correo: tesoreria@sapmx.com 

2. Sólo se podrá facturar durante el mes en que se realice el pago. 

3. El envío del comprobante de pago aplica únicamente para las ponencias y carteles seleccionados, que serán publicadas el miércoles 25 de junio de 2023.

Cuotas y formas de pago

Calendario

Calendario
Propiedad intelectual, protección de datos y declaración

Propiedad Intelectual, Protección de Datos y Declaración 

Propiedad Intelectual y Derechos

Las ponencias y carteles enviados deberán ser de autoría propia y al enviarlos al Comité Organizador del evento, los autores admiten que no contienen elementos que pudieran dañar la propiedad intelectual de un tercero. 

 

Al enviar las ponencias y los carteles se admite que autoriza a la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México A. C. para que dicho trabajo pueda ser exhibido, promovido, difundido, y/o publicado en cualquier medio impreso o electrónico, incluyendo siempre los créditos correspondientes de los autores, con fines de educación, promoción, difusión y recaudación de fondos para todas las actividades relacionadas al XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje y futuras ediciones de dicho evento.

 

Protección de Datos

La información personal solicitada para participar en la convocatoria será utilizada exclusivamente para los mismos fines del concurso. 

 

Declaración

Los autores presentarán una declaración en la cual afirman ser los verdaderos autores de los trabajos presentados y que han reunido todos los requisitos del concurso, declarando que están actualmente inscritos como estudiantes en un programa de Arquitectura del Paisaje, o carreras afines y que no tendrán la presentación publicada antes de la notificación de la decisión final del jurado.

Entidades Organizadoras

SAPmx_logo sin fondos_Mesa de trabajo 1.png
Organizador

SOCIEDAD DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS DE MÉXICO, A.C.

Con una trayectoria de cincuenta años, la SAPmx ha desempeñado un papel activo en diversas instancias internacionales, abogando por los intereses de México en el ámbito del estudio, difusión, implementación y regulación de la arquitectura de paisaje. Cuenta con más de 150 miembros, entre los cuales se pueden encontrar profesionistas, académicos, estudiantes y aliados estratégicos que procuran el cuidado del paisaje mexicano.

 

La SAPmx busca establecer una comunidad empática, diversa y estrecha en donde la AC sea un faro de orientación para sus miembros, creando lazos y alianzas, espacios para el intercambio de conocimiento, actualizaciones profesionales y con ello dar impulso a la arquitectura de paisaje en México.

 

Para obtener más información acerca de la SAPmx y sus actividades, puedes visitar su sitio web oficial en https://www.sapmx.com 

Coorganizadores

UNIVERSIDAD ANAHUAC

La Universidad Anáhuac fue fundada en 1964, y, tras 52 años de historia, en 2016 inició un proceso de integración entre los campus Anáhuac México Norte y Anáhuac México Sur. Este proceso tuvo como objetivo reunir las fortalezas de ambas instituciones para conformar la Universidad Anáhuac México, una universidad más sólida y cohesionada. El nombre Anáhuac, que significa “cerca del agua”, hace referencia a la región de los lagos centrales que albergaba Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, y es precisamente en esta área, en la actual Ciudad de México, donde se encuentra la universidad.

 

La misión de la Universidad Anáhuac México es contribuir a la formación integral de líderes con capacidad de acción positiva, promoviendo el desarrollo tanto personal como social, todo ello inspirado en los valores del humanismo cristiano. Su lema, "Vince in bono malum" ("Vence el mal con el bien"), resume de manera precisa la filosofía que guía a la universidad en su labor educativa.

Entidades Organizadoras

¡Únete a nuestra comunidad!

Suscríbete a nuestro boletín del XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje con las noticias más relevantes o escríbenos.

contacto@congresopaisajemx.com

El comité organizador del Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje opera desde la CDMX, México.

bottom of page